top of page

The Dave Rayner Fund, lanzadora del ciclismo británico

  • Antonio Prieto
  • 20 jun 2017
  • 6 Min. de lectura

Y estos muchachos, a veces, han tenido el apoyo de filántropos, que no licántropos, o fondos como el Dave Rayner Fund.


El Dave Rayner Fund es un Fondo que pretende ayudar a los jóvenes británicos a hacer realidad, factible, el camino que hay que recorrer hasta alcanzar el profesionalismo.


Dave Rayner era un ciclista de Yorkshire que llegó al profesionalismo y a correr en el Buckler, antecedente al LottoNL Jumbo actual. Llegó a levantar incluso los brazos fuera de la isla británica, con etapa en el Tour du Pont, y podios en etapas en Dauphiné o Galicia junto a Nelissen, Colotti o Armstrong. Para alcanzar ésto, Dave Rayner, de junior, tuvo que emigrar a Italia, correr allí, aprender, y entonces cuajó buenos puestos en mundiales, y clasificaciones al mejor joven. El Buckler le fichó por qué, pasado a pros en el Raleigh británico, hizo muy buenas Milk Race, origen del actual Tour of Britain. Sin embargo, en el invierno de 1994 moría asesinado en una reyerta.


Colin Willcock fue uno de los fundadores del fondo.


Esta fundación ayudó a Dave Millar cuando la federación británica no apoyaba a los corredores británicos, permitiéndole irse a Francia. Fue uno de los sustentos del Team Endura, en el que estaba Dan LLoyd entre otros, A Dan McLay le apoyaron con 375 libras mensuales cuando corría en Lotto Belisol u23 antes de fichar por Fortuneo.


Adam Yates y Simon Yates fueron apoyados el primero por la Rayner Fund, el segundo por la British Cycling. Tras ganar el Tour de Turquía, Adam contó que sin la Rayner, no habría podido comer antes de firmar el contrato profesional, mientras corría en el CC Etupes y acababa 2º el Avenir.


Todos estos no han sido los únicos. En las primeras ayudas, los beneficiados fueron Charly Wegelius, David Millar, Dan Moore y Paul Moore, luego, fueron siéndolo también, entre otros, Jamie Burrows, Tom Southam, David O'Loughlin, Russ Downing, Phil Evans,Tom Barras, Daniel Lloyd, Jon Rutherford, Tim Cassidy, Daniel Fleeman, JT Locke (por desgracia éste), Dan Martin, Ian Stannard, James Stewart, Matt Brammeier, Steve Lampier, Jonathan McEvoy, Joshua Hunt, Dan McLay, Mark McNaly, Conor Dunne, Sarah Reynolds, Emma Trott (sí, en 2011 previo a Londres 2012 cogieron muchísimo protagonismo las chicas), Dan King, Tim Kennaugh, Adam Yates, Mark Christian, Owain Doull, Tao Geoghegan Hart, Callum Ferguson, Dan Pearson, James Shaw, Daniel Stewart, Jack Billyard, o Jesse James, repito, entre muchos otros, estoy cogiendo solo 2 o 3 de cada año.


Comenzaron con una manita de corredores, luego la decena, veintena, la media cincuentena, y ahora apoyan a una treintena cada año.


¿De dónde salen los fondos?


¿Cómo se elige a los corredores? Para recibir el apoyo de estos fondos, es necesario mandar actualmente una solicitud en la que además de los datos personales, número de licencia, entrenador, rankings y palmarés, hay que informar del objetivo para el que se requieren los fondos, de los datos el equipo en que se correrá el año que viene, de datos condicionantes como si se tendrá comida o alojamiento pagado, material o saliaro en tal destino, determinantes para decidir si realmente se necesita y merece el apoyo de los fondos.


Normalmente, el plazo de solicitud se cierra a finales de Octubre de cada año.


De acuerdo con los criterios que luego comentamos, un comité variado de 10 personas variadas decide los beneficiarios de los fondos.


¿Cuáles son los requisitos y criterios?

Para optar a recibirlos y como criterios para elegir a los seleccionados se siguen las siguientes normas:

- Solo se destinan a corredores británicos.

- Los solicitantes deben ser u23 cuando los soliciten por primera vez.

- Los que habían recibido fondos con anterioridad, pueden seguir solicitándolos pese a no cumplir este requisito de edad.

- Deben correr o disponerse a hacerlo en un equipo extranjero europeo y viviendo fuera de Reino Unido.

- Deben permanecer todo el año en el extranjero salvo una excepción de una modalidad de beca de tres meses por estudios.

-Tienen preferencia los que ya han asegurado equipo y alojamiento para el próximo año.


¿Qué se exige a cambio?

Una vez te escogen, y disfrutas del apoyo, debes mandar un informe mensual a la DRayner con las carreras y resultados y situación financiera personal. Además, debe informarse inmediatamente de cualquier victoria que se tenga, y colaborar regularmente dando publicidad a la Dave Rayner Fund como una e las causas del éxito. Además, debe informarse inmediatamente de cambios financieros personales o en el equipo en que se corra.


¿Quiénes son los beneficiarios éste año?

Este año apoyan hasta a 36 corredores:


Sin lugar a dudas, la estrella es Chris Lawless. 21 años, Axeon, ganador del ZLM y etapas en Beauce y casi en Monts et Chateaux (6º en la general), y en Alentejo. Muy rápido, tampoco se ha cortado en reino unido con bastantes victorias en el circuito nacional a su paso por Wiggins y JLT Condor. Ya en juniors, fue campeón nacional en ruta y ganó etapa en la Karlsberg, y tiene bastante recorrido en pista.


En España, apoyan a Max Williamson y Elliot Redfern, del Eiser, Harrison Jones, uno de los más prometedores, en el Polartec Contador, y George Jary, el año pasado en el Caja Rural y éste en el Escribano. Además, entre otros, apoyan a Jack Billyard, 21º en Ronde de l'Isard, corredor Zappi; a Tom Bracegirdle, 23 años, de Goma Dakwerken, bastantes top10 en Bélgica; a Alex Braybrooke, de Aix en Provence, el año pasado en Lotto u23, 19 años, magnífico en juniors, con dos 5º en Coupe President y Axel, o top10 en las reputadas Bernaudeau y otras, adaptándose a la nueva categoría, con top10s en Francia y Bélgica; a James Davey, también Zappi, 10º en Vuelta a Austria, 21 años; a Jacob Scott, de 22 años y del An Post, que hace 3 años corría en bélgica y acababa siempre delante; también en An Post a Teggart, etapa en An Post Ras, 9º general, antes en la AC Bisontine, y también en An Post, a Dan Gardner, rodador futuro. Lewis Bulley está en primer año u23, y en juniors sacaba top tens en pruebas internacionales. Charlie Meredith, del VC Toucy, 19 años, primer año u23, viene de hacer 4º en la Keizer y podio en el nacional junior.


Ross Lamb, de Profel United, acaba de hacer 3º en el Memorial Van Coningsloo, y prácticamente no ha bajado del top10 en Bélgica. Comparte equipo con Adam Lewis, más ardenero y consistente aún.


En SEG destacan por encima de la media de los patrocinados Stephen Williams y Gabriel Cullaigh. El primero, casi pesca etapa en Ardenes, fue 2º tras Vanhoucke en Ardennaise, 11 en L'Isard, podio en una NZ Cycle Classic, y ha corrido en mundiales como el de Ponferrada. Cullaigh es muy consistente e incluso se mueve bien en carreras HC como el Tour of Britain. Ellie Gesbert le separó de la victoria en una etapa de L'isard el año pasado, pero ha ganado en otros lados, hecho sus pinos en pista, y subido al podio en pruebas como la Gante Wevelgem u23 o el nacinal u23. En la Paix, le ganó etapa en 2015 a Pavlic y el local Turek, y es medallista europeo en varias modalidades de pista.


Entre las chicas, están Megan Chard, Alice Cobb, Henrietta Colbourn, y las Drops Abby Mae Parkinson y Lucy Shaw.


Hay muchos más, la mayoría en equipos franceses y belgas, de primer o segundo año u23.


Comments


bottom of page