Recorrido del Tour de l'Avenir 2017
- Antonio Prieto
- 20 jun 2017
- 3 Min. de lectura
El Tour del Avenir es la carrera que todo u23 espera cada año. Celebrada desde 1961, fue amateur hasta el 81, para pros hasta el 92, u25 hasta el 2006 y u25 desde entonces. En 2008 también cambiaron los equipos por las selecciones nacionales.
Sin menospreciar carreras de desarrollo u23 como el Giro o Aosta o .2 como Savoie Mont Blanc, el Avenir es la prueba reina en proyecciones, aunque permiten correr, mientras cumplan el rango de edad, a corredores incluso que ya hayan saltado al WT y que poco pintan en estas carreras.
De ASO, el que la gana se lleva un maillot idéntico al del ganador del Tour de Francia.
El recorrido
Un año más, se repite el modelo. 9 etapas. Primera mitad rompepiernas/llana, segunda montañosa.
Los cambios: Una etapa más y sin crono.
Hemos de remontarnos a 2009, el año que ganó Sicard, para la última edición con nueve jornadas. Desde entonces, hemos ido teniendo Prólogo más 6 o 7 etapas y el año pasado 8 etapas siendo una de ellas crono.
Esta crono no la hay este año. El año pasado hubo la buena iniciativa de cambiar el prólogo corto que venía repitiéndose desde 2010, y se presentó una crono de 16'5 km, a mediados de carrera, para que se vieran quienes podían afrontar mejor la modalidad individual con varios días en las piernas. Arrasó Adrien Costa, dos veces plata en el mundial CRI juniors, ante Kamna y Appelt. Kamna hizo 5º en esta crono del Avenir, y los otros fueron Powless, Dibben, y Mads Schmidt, 2 Axeon y 3 WT este año.
Esa crono habla mucho, pero este año no se produce. Es un error. Los amateurs no se enfrentan casi nunca a cronos >20km que no sean cronoescaladas, y menos salvo días de competición, demostrando quienes son mejores en este esfuerzo y tienen mejor motor. La crono del año pasado lo muestra. Los años anteriores, el prólogo era un esfuerzo bastante distinto, En 2010 hubo una cronoescalada a Risoul que mostró a Quintana, Talansky, Pantano como superiores al resto . En 2009 fue ya más llana, y estaban delante Sicard, Van Garderen, Venter, Gretsch, Oliveira, o Castrovieja en un top10 muy similar al del mundial u23 aquel año. En 2008, fueron Taaramae Coppel, Rui Costa, en 2007, Chtioui, Malori, EBGH, Tony Marten, Boom, Van Emden, en 2006 Stef Clement, y en 2005 Muller. Antes de él, había prólogo.
Hay que entender, que cerrar una carretera para pasar una etapa en línea, o para "pasar el día completo" con una crono no es lo mismo. Pero hay que hacer un esfuerzo. Sino, corremos el riesgo de que los croners solo puedan plantearse un objetivo al año, el mundial, Peligro de extinción. Una crono muestra potencial. Quien gana estas cronos, tiene motor de seguro. Es más, incluso diferencian al que solo tiene motor para un día, y al que es capaz de rodar rápido con 5 en las piernas.
El Avenir no es un juego. prácticamente el 90% del top10 de las pasadas 10 ediciones ha llegado al World Tour y rendido a gran nivel. Apenas Wilmann, Steensen (2007), Fuchs y Schnyder (2009) Bonnin (2010), Pomoshnikov y Tatarinov (2012), Oskar Svendsen (97 VO2max, caso más curioso), Quim Silva (2014) y del año pasado Storer Vanhoucke (lo harán el año que viene), no han pasado a un PCT o WT a día de hoy.
Y muestra de que no es ningún juego, las últimas tres etapas. 3 etapas de 120, 120 y 110 kilómetros en que se llegan a rozar los 2000 metros y se suben, en 3 días, 4 primeras y un Especial más otros puertos menores. La última etapa, con Madeleine y Col du Mollard, y la anterior, con Roselend, Les Arcs y Tarentaise son dignas de tercera semana de Tour de Francia.
Es un modelo parecido al año pasado, que regaló 3 etapas finales flipantes.
TV
Eurosport retransmitirá en directo la primera y segunda, octava y novena etapas.
EQUIPOS
Este año repiten la mayoría: Francia, Australia, Bélgica, Colombia, Dinamarca, EEUU, Francia, Sudáfrica, Italia, Luxemburgo, Reino Unido República Checa, Rusia, Suiza, Países Bajos, Japón y Noruega. Participarán también las regiones de Bretaña y Auvergne Rhone Alpes.Vuelven Portugal e Irlanda, Japón, Y quedan solo 2 huecos. Y están, a la espera España, Polonia, Austria, el Centro Mundial de Ciclismo, Kazajstán, Marruecos que estuvo el año pasado, y Alemania.
Commentaires