Recorrido Valle d'Aosta 2017
- Antonio Prieto
- 26 jun 2017
- 3 Min. de lectura
Un año más, el Giro al Valle D'Aosta presenta un recorrido infernal (para los corredores). Esta vez serán cinco etapas en cinco días, el formato más habitual aunque a veces metan una etapa más.

El patrón será similar al año 2014, comenzando con una crono individual (el año pasado lo fue por equipos), para pasar a la montaña, media montaña, y alta montaña. Un año más, la etapa más decisiva aspira a ser Breuil Cervinia, final también las dos anteriores ediciones, en 2015 previo paso por Les Fleurs y Col Tzecore, en 2016 previo Col de Sant Pantaléon, vertiente que se repite en esta edición.

El prólogo será en Saint Gervais Mont Blanc subiendo a Saint Nicolas de Véroce, con 400 metros de ascenso vertical en 8 kilómetros que vestirán al primer líder de la carrera. Aquí podéis ver el recorrido marcado en Strava.
En la segunda jornada, se enfrentarán a 172'6 km con una base plana salpicada con un tercera al inicio, un valle, dos pequeños puertos y final en Scalaro por Quincinetto, a 1441 metros de altura, donde el KOM lo tiene Fabio Rinaldi a 13'6 km/h, 1400 AVM, 47 minutos de esfuerzo. Y es que son casi 11 kilómetros al 10% de media.
En la tercera, se enfrentarán a 140 km de media montaña, incluido un tramo de sterrato a 18 km de meta antes de un ligero descenso y un muro final. Les Combes da Introd,



La etapa reina, la cuarta, serán 170 km. Saldrán bajando de Valtourneche a Chatillon para empezar el menú del día con dos pequeños puertos enlazados, luego con un pequeño valle y finalmente el enlace de Champremier, Col St. Pantaléon y Breuil Cervinia. Champremier se subió el año pasado como puerto previo a Fenis Clavalité y Ravasi, Higuita, Vanhoucke, Knox, y Covili bajaron de 32 minutos en los 8'6 km al 9%, a un VAM superior a 1500, unos 16-17kms/h a 6 w/kg. El Col de St Pantaléon es un habitual en el ciclismo italiano. Se subirá desde Nus. El año pasado también fue el puerto previo a Cervinia, aunque por vertiente distinta. Hasta Verrayes, es la misma primera mitad de puerto: 7'7 km al 6% que el año pasado subieron a 1350 AVM, en 21 minutos. La segunda parte, esta vez, en lugar de por Grand Villa, la harán por Del. Son 11km al 6%, y no se ha afrontado aún en carreras conocidas.
Tras llegar a la cima, descenso hasta Antey St. André y subida a Cervinia. Esta sí, exactamente igual que el año pasado. Ravasi, hizo los 20 kilómetros de subida a 5.8 w/kg. Fue el ganador de etapa, con su compañero Mark Padun, atacando la general éste de Enric Mas y Frankiny, que llegaron a 1:39 y 1:46. Tanto Padun como Mas (que le llegó desde atrás y superó) pusieron la general de Frankiny contra las cuerdas atacándole en este puerto.

La última jornada, corta, de 104 km, saldrá ya en terreno ascentende leve, subirá un 3ª y un 2ª pero que en medio del Aosta, están a más de 1.000 metros de altura. La etapa terminará con el ascenso a Valgrisenche desde Arvier. La subida son 13'7 km al 6% y el KOM esta hecho en la tercera etapa del Giro d'Aosta 2011, que ganó Dombrowski aunque la actividad de los primeros ese día no está guardada, y Hoorne, el que hizo el Kom, llegó 11º a casi 3 minutos. Subió en 41:40 a 19'8 kms hora y 1266 AVM. Lo mñas duro del puerto son los primero 9'2 km, que son al 9% medio, y es que en realidad, el puerto está marcado antes de meta, siendo más leve el tramo final hasta Valgrisenche.
En su cima sabremos quién es el ganador de la carrera.
Comments