Los Benjamines del Tour
- Antonio Prieto
- 28 jun 2017
- 6 Min. de lectura
Eran otros tiempos cuando un corredor que no había cumplido 24 años podía ganar el Tour. Ullrich ha sido el único en hacerlo en tiempos actuales. Los supercampeones Fignon (2 veces), Hinault o Anquetil lo hicieron, también Gimondi y otros, pero en el ciclismo antiguo. Contador lo hizo con menos de 25. Más asequible parece ser ganar una etapa, aunque tampoco son muchos los que no sumaban 23 años que lo consiguieron en tiempos recientes: Armstrong, Pinot, Sagan, Pozzato, y Ullrich si le consideramos tiempo actual. Ya si sumamos a los que no habían cumplido 24 se añaden Feillu, Trentin, Boonen, Jalabert, Blijlevens, Backstedt, Millar, Nairo, Cancellara, Nelissen, Bertogliati, o Saugrain (en 1996,en fuga con Nelissen o Heulot).
Antes, no era tan poco habitual que corredores jóvenes disputaran el Tour o incluso corrieran en él su primera grande, en lugar de probar antes el Giro o Vuelta, pero en el ciclismo actual, de tanto nivel medio por equipo y huecos tan cotizados, se ha vuelto más difícil, de manera que con menos de 22 años, solo han corrido desde 1990 unos 24 corredores, como Felline, Lutsenko, Van Poppel, Luis Pérez, Lofkvist, Iván Gutiérrez, Luisle, Lance, Ciolek, Simon Yates o Senechal entre otros, solo Luis Pérez y Van Poppel con menos de 19 y 20 años.
Y eso, que en el actual modo de correr, el ciclismo no es tan desgarrador para ciclistas jóvenes, que con los nuevos métodos de entrenamiento, con la manera mucho más controlada en que se corre el actual Tour, y la mayor limpieza del ciclismo, no le supone tanto desgaste como les habría supuesto correrlo en otra época.
Elie Gesbert sera el único u23 del Tour. Debutantes, con menos de 24, estarán Benoot, Politt, Boudat, Rick Zabel, Kung, Gogl, Bettiol, Latour y Le Gac. De los que no han cumplido 24, solo Senechal, que los cumplirá en el Tour, había debutado ya en la ronda gala. Lo hizo en 2015. Solo Gesbert, Benoot, Politt y Boudat no habían corrido ninguna grande antes.
Elie Gesbert, le fichó el año pasado Fortuneo y fue stagiaire de FDJ al final de 2015, tras correr en los amateurs Pays de Dinan y VC Pays de Loudeac, Ya en Juniors, se cuajó una temporada 2013 tremenda, de eso hacen 4 días. Doblete en los nacionales, general de la Ronde des Valles, 2º en Valromey tras Van der Poel, y etapa reina de la Course de la Paix, Fue 2º en la Chrono des Nations Juniors. Desde entonces no hizo más que crecer, 6º en la u23 de 2014 y 4º en la CrI del nacional francés. Tras algunos buenos puestos en Vueltas en 2015, FDJ le cogió de stagiaire, fue con ellos a l'Ain y aprovechó el ritmo para ganar la etapa de Madeleine + Beau Plan con final en Saint Michel de Maurienne en el Avenir, fugado por delante de los de la general, Soler, De Plus o Haig. Se salió en la primera mitad de 2016, con mil podios, 5º en Gante Wevelgen u23, 4º en el Tour de Bretagne, etapa en l'Isard en solitario con un minuto de ventaja, más etapas en varias vueltas. Fortuneo le cogió de satagiaire, le llevó a Utah y a las clásicas otoñales italianas, haciendo top15 en Coppa Bernocchi y Giro della Toscana. Ya habían confirmado su fichaje para el próximo año.
Su convocatoria no se debe solo a su juventud. En la sexta de Bretagne, dio al equipo una de las 8 victorias de esta temporada, y al día siguiente casi repite. Acabó 4º la general y por entonces ya había ayudado a Delaplace a ganar el Normandie, Para su edad, no tuvo problemas en concluir Belgium Tour o Route du Sud, y le han llamado. Veremos cómo lo hace.
Nils Politt está en formísima, 3º y 4º en los nacionales alemanes CRI y ruta. A su edad, es ya uno de los mejores rodadores del WT, y mucho ojo a que no luche el top5 en ambas cronos, si llega a la segunda. La duda sobre él será si acabará, mientras esté en carrera estoy seguro de que será de los que más veamos tirando de Katusha.
Ties Benoot tiene un problema. La gente se cree que es de la quinta de Wellens, cuando en realidad es 3 años más joven y claro, al lado de Tim, parece que Tiesj no explota. Llega en una forma que ha sorprendido a muchos, tras un 12º en Dauhpiné y un 7º en el Baloise Belgium Tour, dos carreras muy, muy distintas. Lo mismo te hace top5 en una clásica tope de nivel, que top15 en una vuelta WT de una semana. Tras Greipel, es con Wellens, Gallopin y De Gendt una de las bazas de Lotto Soudal para ganar etapas y ojo a que no le salga una gran crono y aspire al maillot amarillo en Longwy si sopla el viento. .
Thomas Boudat se ganó su hueco a base de buen trabajo para Coquard, las victorias en Lillers y Coppi Bartali, los podios en Loire Atlantique o Paris Troyes y carreras y trabajando para Coquard. Oro mundial y plata europea en omnium y puntuación, su rodar de pistard súpereficiente y su velocidad es un activo importante para un Direct Energie que ha cometido un gran error dejando en casa a Coquard, su mejor baza para conseguir podios y una victoria de etapa. Mejor para Boudat, que tendrá que bucarse las papas para lograr algunos top10.
Rick Zabel está al alza. A diferencia de Kristoff, que no ha encontrado su golpe top de pedal más que en Omán y De Panne. Incluso el Padawan superó al Jedi en algún lanzamiento de California en que se le vio mucho mejor que a Kristoff, por no hablar del superlanzamiento que le hizo en la Eschborn Frankfurt. Este tipo de lanzamientos es el que aspirará a hacer este Tour. Rick ya corrió y terminó los Giros de 2015 y 2016, y ahora va a un Tour en que su misión no será fácil. Katusha debe dejar que otros equipos controlen las etapas llanas, y luego, a falta de 10 km, tomar la mejor posición con Tony Martin y Politt, para que Haller y Rick lanzen a Alexander. que necesita de volatas duras, no tan rápidas, muy largas, de resistencia.
Stefan Kung es con Roglic , Martin, Bdnar, Phinney, Durbridge, Kiryenka, Castroviejo, Cummings y Van Emden uno de los favoritos a vestirse el maillot amarillo en el prólogo. Si lo hiciera, sería el prologuer más joven en vestirse de amarillo desde que lo hiciera David Millar en 2000. Ya estuvo a punto de conseguirlo con la maglia rosa en el pasado Giro de 2016, pero una caída cuando iba a marcar el mejor tiempo le privó de hacerlo. Hizo 7º, tras la ca´da, en la crono de 40 km una semana y pico más tarde. Llega de ganar el nacional de crono, ser 2º en el de ruta, 2º y 2º en prólogo y crono de Suiza, y tiene muchas, muchas posibilidades. BMC ha dejado fuera a Dennis u Oss para que vaya Kung, así que confiar, confían en él.
Michael Gogl será uno de los hombres de confianza de Contador, al que eligió con Trek antes que a Majka con Bora y otros austríacos ex compañeros de Tirol como Konrad. Ha acompañado a Contador en Abu Dhabi, Paris Niza, Catalunya y Dhauphine. Es un diamante en bruto perfecto para la media montaña, perfecto para las etapas en que Contador optaría a liarla de encontrar las piernas.
Alberto Bettiol, italiano, es una especie de nuevo Ballan-Pozzato, tan bueno para las clásicas llanas y de piedras, como para las algo más duras tipo Quebec o Montreal. Este Tour no tiene muchas etapas aptas para él, que requiere algo más de locura y no sprints tan puros como los previstos. Él y Patrick Bevin, optan a algunos top10. Bettiol ya corrió y acabó el Giro pasado.
Pierre Latour correrá su segunda grande, tras la pasada Vuelta a España, en que ganó la etapa de Aitana. Hay poco más que decir de un chaval que casi en cualquier terreno es capaz de estar al 120% del sufrimiento durante un largo intervalo de tiempo. Ha hecho muy buen Dauphiné y estará a tope para Bardet.
Olivier Le Gac ya estuvo y acabó la Vuelta y Giro 2015 y 2016, antaño uno de los mejores Juniors del mundo, ahora buen rodador, que será vital para el tren de Démare antes de que entre en acción la parte lanzadora con Vichot, Delage, Guarnieri, y Cimolai.
Comments