Participación, Favoritos y Españoles en Aosta
- bielaespoirs
- 10 jul 2017
- 6 Min. de lectura


Como ya sabemos, son 27 los equipos que participarán en el Giro al Valle d'Aosta probablemente la mejor carrera u23 del mundo tras el Tour de l'Avenir. 7 equipos amateurs italianos, 18 extranjeros, y 5 selecciones, y 2 selecciones, las de Rusia y Dinamarca disputarán la carrera con solo 5 corredores cada formación.
El pelotón será de 135 corredores. Ya analizamos en otro post el recorrido y recordando su dureza, con una carrera muy, muy específica hacia la montaña, con muchos puertos de entidad y prácticamente la totalidad del recorrido por encima de los 700 metros sobre el nivel del mar, se puede intuir el nivelazo de las plantillas que acuden.
LOS ESPAÑOLES
De los 18 equipos extranhjeros, son españoles 3: Lizarte, Fundación Euskadi y Polartec Fundación Contador, lo que supone un avance pues el año pasado solo estuvieron Lizarte y Contador, y el anterior solo Contador. Euskadi estuvo como único en 2013 y en 2014 no tuvimos a nadie. También fue Orbea en 2011. Hay que agradecer que estos equipos apuesten tan cerca, no solo por formar verdadera cantera con equipos jóvenes gran material y calendario sino que apuesten también por salir cuánto se pueda al extranjero.
Esperamos que en 2018 haya algún equipo más, con Baqué, Caja Rural y Aldro como equipos con más posibilidades para salir a estas carreras, aunque también sería una gran opción que la RFEC mandara una selección u23 a las carreras .2.U23. Necesario, más que gran opción, me atrevería a decir.
Acuden con estas plantillas:
Contador: Daniele Cantoni, Isaac Cantón, Juan Pedro López, Joan Bou y Diego Pablo Sevilla.
Lizarte: Jaime Castrillo, Sergio Samitier, Iván Moreno, José Parra y Urko Berrade.
Euskadi: Fernando Barceló, Paul Ormaetxea, Ibai Azurmendi, Mikel Alonso y Dorian Aramendi.
Las opciones de los españoles de luchar por la general son pocas, pues pese a la clase top de muchos de los chavales, no están acostumbrados tampoco a recorridos de este calibre y carreras .2, de las que España no tiene una sola en el calendario.
Sin ir más lejos, los únicos españoles en entrar en el top15 de la carrera desde 2005 han sido: Mikel Iturria (7º, 2013), y Enric Mas (2º, 2016), y solo Enric Mas, Iturria, y Barbero han hecho podio, sin llegar a ganar, en etapas de la carrera. Iturria hizo 7º, pero Euskadi era entonces Continental y venía de correr Mallorca, Almería, Murcia, Induráin, Rioja, Primavera, Vuelta a Castilla y León, a Asturias, ROnde de l'Isard, Ronde de l'Oise, Boucles de la Mayenne y Vuelta a Madrid. Para su 3º puesto en una de las etapas del Aosta de 2013, Barbero, también en continentales con Euskadi, venía de Mallorca, Murcia, Almería, Alentejo, Induráin, La Rioja, Primavera, Azerbaidjan, Asturias, l'Isard, Saguenay y Madrid. Enric Mas, para hacer segundo el pasado año, aparte de su clase, corría en el Continental Klein Constantia, y venía de correr Mallorca, Liberty, Alentejo, Beldevere, Carpathian, Madrid, Rhone Alpes, Paix, y Savoie Mont Blanc.
No se equivoquen, no reduzco las opciones de España en este Aosta, por que los españoles no sean buenos, sino por que la evolución a esta edad es distinta que la de belgas, italianos top o franceses, y ninguno ha disfrutado del calendario del que disfrutaron Mas, Iturria o Barbero, con carreras que tienen un punto más.

Aún así, no puede pasarse por alto la clase que tienen y que en las escasas salidas que han hecho al extranjero, algunos han rendido de maravilla. Juanpe López fue 16º en Isard, y ya estuvo el año pasado en Aosta y Bretagne. Diego Pablo Sevilla, ha sido top20 en Lieja u23 y 13º en Tour de Normandie este año, ya corrió Aosta en 2015, y ha corrido en 4 años, incluido el último año junior, unas 5 o 6 vueltas internacionales. Ibai Azurmendi llega de hacer top20 en la Volta a Portugal u23, con un 6º puesto en la etapa reina con un durísimo puerto final, fue 22º en Ronde de l'Isard y el año pasado fue 13º y 20º en esas mismas vueltas. También estuvo en ellas y en Savoie Mont Blanc en 2015, uno de los más experimentados en estos ritmos. Urko Berrade, de 2º año, llega de ser 15º en Volta a Portugal u23.

El que más en forma parece llegar es Iván Moreno, que corrió a principios de año Valencia y Murcia Pros con la selección y fue hace un par de semanas 4º en la Volta a Portugal u23. También llegan con grandes resultados un Fernando Barceló que se sacó el 3º puesto tras Quintana y Alarcón en el Acebo en la Vuelta a Asturias, y estuvo luego también en l'Isard, y que ya estuvo en Aosta, Ardennes y Avenir en 2015. Jaime Castrillo llega de ser 2º en Vuelta a Navarra tras Vanhoucke, uno de los mejores amateurs del mundo, y también conoce Aosta. Sergio Samitier le ganó la Vuelta al Bidasoa a los Colpack, que tienen bastante nivel en este ámbito aunque no vinieran Padun o Lizde, y el año pasado también estuvo en Aosta y la Paix.
LOS GRANDES FAVORITOS
Sin embargo, si hemos de decir unos claros favoritos a la general, los encontramos en el extranjero. Pavel Sivakov, Padun, Lambrecht, Vanhoucke, Hindley y Hamilton son algunos de los grandes favoritos.

Sivakov es el amateur del año. Ganador de l'Isard (y 2 etapas) y del Giro u23, también fue el ganador de la montaña en Normandie, 17º en Rhone Alpes y 12º en De Ronde Beloften. Es difícil encontrarle un fallo y suele ser constante y estar muy atento en las etapas llanas, a lo que ayuda estar en un equipazo como BMC Devo, y con compañeros, en este caso como Steff Cras, 3º en l'Isard y varios top10 en vueltas como ésta, Patrick Muller, que ya le acompañó para ganar el Giro u23, y Hirschi y Dobbs. El año pasado Sivakov ya fue 8º y eso que se dedic´ño a trabajar para Frankiny.
Mark Padun estuvo en el podio el año pasado, 3º a 11 segundos de Frankiny, y ganó etapa en Sant Gervais Mont Blanc. Es la baza de Colpack. Ganño la tercera etapa del Giro u23, lo acabó 5º, y fue 2º en Fleche du Sud (1º si tenemos en cuenta que ganó Ksavina, que le controlaron durante esa carrera y ha dado positivo). Su expediente en vueltas de nivel es impecable, y si se propuso esta como objetivo, no duden de que será uno de los más fuertes de la carrera, en la que le ayudarán Zaccanti será una de sus grandes ayudas.

Bjorg Lambrecht y Harm Vanhoucke son la doble baza de Lotto u23. Lambrecht, 2º en Savoie, 1º en la Paix, 8º en Jura, 2º en l'Isard, 5º en Fleche Ardennaise, 1º en Lieja u23. Vanhoucke, 3º en Savoie, 4º en La Paix, 1º en Navarra, 4º en L'Isard, 1º en Fleche Ardennaise. El año pasado, Vanhoucke fue 14º en Aosta, y Lambrecht 10º. y ayuda bastante en esta carrera el tener doble baza y esperar entre la crono y Scalaro a ver quién lleva mejores piernas y queda mejor colocado en la general. Thomas Vereecken será uno de los mejores gregarios.
Jai Hindley y Lucas Hamilton son también doble baza, esta vez del Mitchelton Scott. Fueron 2º y 3º en el Giro u23, hicieron doblete en la última etapa, Hamilton además ganó la crono, y también, fueron 1º y 3º en Toscana Terre, y ganaron la crono por equipos, y 7º y 2º en el Herald Sun Tour, por delante de los Sky incluso. Además Hindley fue 4º en Rhone Alpes. Y están acompañados de Samuel Jenner, Robert Stannard, 8º en Giro u23, etapa en Rhone Alpes, 6º en Paris Arras, top10 en varias carreras de un día, y de Michael Storer, etapa en An Post Ras, 5º en Herald Sun Tour.
Otros corredores que pueden aspirar al sueño de ganar son Artem Nych, ya de Gazprom, que lleva todo el año corriendo calendario .1 y .HC, que acude con Cherkasov en la selección rusa, y con Kobernyak, el único corredor en carrera que este año, habrá acabado las cuatro ediciones de Aosta que pueden correrse en el período de cuatro años u23 de cada corredor; el Wiggins James Knox, 5º en l'Isard y 8º en Croacia, 2º en Lieja u23, 6º y 4º el año pasado en la Paix y l'Isard; y Alexander Riabushenko, el mejor amateur de italia este año, 16º en el Giro u23 y mucho mejor en carreras de un día, pero al que no se pueden dejar 5 metros por que te la lia. El año apsado fue 16º en Aosta, y también la corrió hace 3 años. Matteo Fabbro iba 6º en el Giro u23 cuando no pudo salir en la última etapa, y el año pasado fue 13º en Avenir.
Además, hay que poner un ojo en el Velo Club Marseille, que trae a Arnoult, Couanon, y De Rossi, directos desde el top15 de la Volta a Portugal u23.
Y por otro lado, Niklas Eg, aunque no tan escalador, viene de ser 2º en La Paix, y lleva dos años con bastante calendario con carreras profesionales entre Dinamarca y Noruega.
Corredores que también pueden tener alguna actuación individual muy llamativa son Luca Covilli, que acabó en el top20 del Giro u23 con un magnífico último día en la alta montaña y al que el recorrido más montañoso le favorece, Julian Mertens, un tío que puede firmar alguna fuga, y Jesper Schultz, otro que disfruta de bastante calendario con profesionales gracias a correr entre Dinamarca y Noruega.
Comments